Del 9 al 10 de diciembre de 2005 (creo)
Estaba en Mardel en el DG con alguien, creo que era Ro, pero no estoy segura si era un hombre o una mujer. Pero había ido con esa persona. Era extraño porque aparentemente todo había terminado y estaban haciendo “ensayos” para el siguiente año. Y nosotros estabamos ahí mirando, y otra gente también. Paseaban, miraban expos. En la entrada, hacia la derecha había una especie de pasarela gigante, de color negro, en donde iba a mostrarse Julieta Prandi. Al principo pensé que era Luciana Salazar y estaba segura que era ella, pero después caí en la cuenta que no, era Julieta Prandi, me la había confundido de nombre. Viene Sebastián y nos saluda, me dice…”Ehh…nosotros no tenemos ninguna foto juntos…” Y agarra un cartelito que había en una mesa con un mantel negro, formando un sistema con la pasarela, en el cual decía algo así como “Dg 2006” o “Diseño gráfico 2006”. Buscamos un lugar donde tomarnos la foto. En ese momento la persona que estaba conmigo se me figura como mi hermano. Nos subimos a la pasarela, clavamos en cartelito en una maderita y nos sacamos la foto. Tirados los tres sobre esa especie de seda negra que lo cubría. Después nos presenta a Julieta Prandi. Yo seguía sin entender que hacía ella en un evento de diseño, pero bueno…como Seba sabe lo que hace, entonces esperé antes de preguntarle. Julieta se subió a la pasarela, dio unas vueltas y no se que más hizo. Al final de todo, con una música de fondo, se da vuelta y deja ver en la espalda de ella, a la altura del hombro, una especie de tatuaje, pero que era a la vez un símbolo de un reloj. Era reconocible, porque para todos ese símbolo era un reloj y lo representaba, pero sinceramente era algo completamente abstracto sin representación alguna. Las luces se semi apagaron, quedando esa parte del hombro solo con luz y unas pantallas, no gigantes, pero muy grandes se encendieron en las paredes, a lo alto. Y un video comenzó a relatar el orígen de ese símbolo, era maya o algo así, de tribus indígenas, milenario. No llegué a entender bien de que se trataba, pero mediaba entre lo oculto y esotérico. Y para Julieta tenía un significado. Me desperté con la extraña sensación de no saber para que mierda Julieta Prandi querría hacerse la ocultista en medio de un sueño mio.
Estaba en Mardel en el DG con alguien, creo que era Ro, pero no estoy segura si era un hombre o una mujer. Pero había ido con esa persona. Era extraño porque aparentemente todo había terminado y estaban haciendo “ensayos” para el siguiente año. Y nosotros estabamos ahí mirando, y otra gente también. Paseaban, miraban expos. En la entrada, hacia la derecha había una especie de pasarela gigante, de color negro, en donde iba a mostrarse Julieta Prandi. Al principo pensé que era Luciana Salazar y estaba segura que era ella, pero después caí en la cuenta que no, era Julieta Prandi, me la había confundido de nombre. Viene Sebastián y nos saluda, me dice…”Ehh…nosotros no tenemos ninguna foto juntos…” Y agarra un cartelito que había en una mesa con un mantel negro, formando un sistema con la pasarela, en el cual decía algo así como “Dg 2006” o “Diseño gráfico 2006”. Buscamos un lugar donde tomarnos la foto. En ese momento la persona que estaba conmigo se me figura como mi hermano. Nos subimos a la pasarela, clavamos en cartelito en una maderita y nos sacamos la foto. Tirados los tres sobre esa especie de seda negra que lo cubría. Después nos presenta a Julieta Prandi. Yo seguía sin entender que hacía ella en un evento de diseño, pero bueno…como Seba sabe lo que hace, entonces esperé antes de preguntarle. Julieta se subió a la pasarela, dio unas vueltas y no se que más hizo. Al final de todo, con una música de fondo, se da vuelta y deja ver en la espalda de ella, a la altura del hombro, una especie de tatuaje, pero que era a la vez un símbolo de un reloj. Era reconocible, porque para todos ese símbolo era un reloj y lo representaba, pero sinceramente era algo completamente abstracto sin representación alguna. Las luces se semi apagaron, quedando esa parte del hombro solo con luz y unas pantallas, no gigantes, pero muy grandes se encendieron en las paredes, a lo alto. Y un video comenzó a relatar el orígen de ese símbolo, era maya o algo así, de tribus indígenas, milenario. No llegué a entender bien de que se trataba, pero mediaba entre lo oculto y esotérico. Y para Julieta tenía un significado. Me desperté con la extraña sensación de no saber para que mierda Julieta Prandi querría hacerse la ocultista en medio de un sueño mio.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home